Condiciones
de campeonato
Liga popular de
softbol Juan Campos
Condiciones de
campeonato
Torneo 2022
PARA RFLEXIONAR
Antes del inicio de un
campeonato es bueno hablarles acerca de la irresponsabilidad de algunos
jugadores, técnicos y delegados sobre todo de softbol y beisbol de adultos. Por
eso hay que aclarar que las reglas están escritas y las condiciones de
campeonato son aprobadas por los delegados, quienes son los representantes de
los equipos ante la liga, y quienes deben asistir obligatoriamente a las
reuniones, sin embargo, cuando los árbitros y las ligas las aplican, son blanco
de insultos, improperios y vulgaridades; y en otras oportunidades hasta
de agresiones físicas de parte de los infractores, ¿Qué culpa tienen,
tanto los árbitros como los dirigentes de las ligas, si un jugador no llega a
tiempo o no va al juego, llega borracho o no lleva una prenda del uniforme, y
está estipulado que debe jugar sobrio y en correcta uniformidad? o ¿si el
delegado no lleva las informaciones a los integrantes de los equipos?,
acuérdense que los representantes de los equipos (los delegados) firman ese
acuerdo con las ligas y deben atenerse al mismo.
Mas aún se ha dado el caso
(muchas veces) que a una divisa se le aplica un forfeit en el tiempo estipulado
y posteriormente pasado un (01) minuto o mas le llega el o los jugadores
faltantes, entonces quieren que le revoquen el mismo y empiecen el juego porque
ellos se pusieron de acuerdo con el otro equipo para realizar el encuentro y por
supuesto los árbitros se niegan, entonces le dicen que quieren cobrar sin
trabajar entre otros ignorantes calificativos… Pues bien, sin importar el
porque de la ausencia de los jugadores, eso no es culpa, repito ni de la liga
ni de los umpires, ellos están allí para hacer cumplir el reglamento y las
condiciones de torneo, así que cuando ocurra esto, señores managers y
jugadores, en vez de insultar y hablar pestes de las ligas, piensen, vean y
pregunten ¿porqué el jugador no vino? o ¿porqué no trajo el uniforme completo?
O ¿Por qué se aplicó esta o aquella regla o condición?”.
Por otro lado es importante
señalar que una vez culminado el congresillo técnico, no se puede cambiar ni
excluir cualquier condición aprobada, pero si se puede agregar alguna conveniente
al torneo, previo estudio y aprobación de los delegados de equipos en reunión
ordinaria o extraordinaria de liga.
Invitamos a todos los equipos
y jugadores a no caer en provocaciones, todos somos seres humanos y cometemos
errores pero eso no nos da el derecho de juzgar ni agredir a nadie y mucho
menos amenazarlo.
“Debemos destacar, que el
propósito del deporte en general es la sana participación e integración
de personas con intereses similares, con la intención de crear un clima de
hermandad dentro de los participantes de esta actividad, sin olvidar que
queremos pasar ratos agradables, en armonía con nuestras familias y
acompañantes.
Además, que los jugadores y
sus acompañantes podrán disfrutar las áreas deportivas y disfrutarla con
prudencia y moderación”.
REFLEXIONEN SOBRE ESTO y
evítense una posible sanción.
José Ramón Bastardo.
CONDICIONES QUE HAN
DE REGIR EN ESTE TORNEO 2022
Este torneo será organizado por LA LIGA POPULAR DE SOFBOL JUAN
CAMPOS del municipio Sucre, del estado Miranda, y se regirá
por las reglas oficiales de softbol 2017-2021 y Reglamento General, de La
Federación Venezolana de Softbol, a excepción de las siguientes condiciones:
1.1-
Este torneo se jugará exclusivamente en masculino, en las categorías B y MASTER MÁS DE 45 AÑOS, cumplidos
antes del 05 de julio de 2022)
1.2-
La liga es la única facultada para elaborar el calendario del torneo y podrá
fijar los juegos de acuerdo a las disponibilidades de fechas y terrenos,
sujetándose al mismo los equipos. No se aceptan cartas de equipos participando,
que no puedan jugar los días sábados en la mañana.
1.3-
Para que a un equipo no se le fije juego en la ronda eliminatoria, este tendrá
que avisar con, por lo menos, dos (02) reuniones antes y asegurar que por
motivos de competencias federadas y/o estudiantiles no se les asigne el
encuentro en cuestión.
1.4-
La condición anterior pierde vigencia una vez comiencen las diferentes rondas
de playoffs, a menos que deban asistir a competencias federadas y/o
estudiantiles.
1.5-
Los sorteos para determinar el home club, se efectuarán en la reunión anterior,
si faltasen los dos delegados, la junta directiva hará el mismo con dos (2)
representantes, cuando un torneo sea de dos vueltas (generalmente en playoffs),
se sorteará el primero, siendo home club para el segundo partido el equipo que
fue visitador en el anterior encuentro, sin embargo, el equipo que debería ser
home club en una segunda vuelta, no presenta su delegado en la reunión
anterior, volverá a ser visitador contra el mismo equipo (aunque el juego sea
sorteado en la reunión ordinaria de la liga, los árbitros tienen la potestad de
otorgarle el home club al equipo que salió de visitador, siempre y cuando el
team home club no entregue el line up en un tiempo aproximado de cuatro (4)
minutos y el visitador haya entregado el line up). Cabe destacar que el
delegado que falte a cuatro reuniones acumulativas, hará que su equipo sea
visitador en el resto del torneo.
1.6-
Para obtener clasificación, se establece el siguiente sistema de puntuación
a- |
Por juego ganado se otorgarán tres (03) puntos. |
b- |
Por juego empatado, se otorgará un (01) punto a cada equipo |
c- |
Por juego perdido, no se otorgarán puntos. |
d- |
Por juego perdido por forfait o no entregar el roster en el primer juego o no publicarlo por el
grupo correspondiente de La Liga se restarán tres (03) puntos. |
1.7-
Entre los equipos clasificados para los playoffs, si dos o mas quedaran
empatados, primero se aplicará el que le ganó al otro (resultado directo), de
persistir el empate se verá quien le ganó a los primeros clasificados y así
sucesivamente hasta llegar al último, en caso de ser necesario se aplicará qien
recibió menos carreras entre los involucrados.
1.8-
Si dos equipos quedaran empatados al final de la ronda eliminatoria, buscando
una plaza para los playoffs, se realizará un juego extra, el ganador pasará a
la ronda siguiente, en caso que sean tres equipos y dos plazas, se sortearán
entre si para jugar el número uno (1) vs el número dos (2) y el perdedor jugará
contra el número tres (3), clasificando entonces los dos ganadores. En caso que
sean tres equipos y una sola plaza, se jugará un todos contra todos y de haber
uno que gane dos encuentros será el que clasifique, en caso de persistir el
empate, la liga lo determinará por porcentaje de carreras (total de carreras a
favor multiplicadas por cien entre el total de carreras en contra).
1.9-
La estructuración de las categorías será organizada por la liga
1.10- La
Categoría: B estará estructurada en un grupo de nueve (08) equipos los
cuales se enfrentarán todos contra todos a una (01) vuelta,
clasificando para los tercios de final los seis (06) primeros
equipos quienes se enfrentarán en una serie de tres juegos para ganar dos, de
la siguiente manera
1ro vs 6to |
Serie A |
2do vs 5to |
Serie B |
3ro vs 4to |
Serie C |
Los ganadores de estas series, mas el mejor
perdedor (comodín) pasarán a semi finales de tres juegos para ganar dos,
donde se enfrentarán de la siguiente manera:
Ganador serie A vs Comodín |
Ganador serie B vs Ganador serie C |
Si el mejor perdedor (comodín) sale de la serie A,
entonces se enfrentarán de la siguiente manera:
Ganador Serie A vs Ganador serie C |
Ganador Serie B vs Comodín |
Los ganadores pasarán a la final para
dilucidar el campeón en una serie de tres juegos para ganar dos, el tercer y
cuarto lugar se definirán como queden en sus series de semi final, en caso de
empate, se decidirá por porcentaje de carreras.
1.11-
La Categoría: MÁSTER Más de cuarenta y cinco años (45), los
cuales deben cumplirse a más tardar el 05 de julio de 2022estará
estructurada en un (1) grupo de ocho (12) equipos, los cuales jugarán todos
contra todos a una (1) vuelta, clasificando los primeros 8 para la siguiente
ronda donde se enfrentarán en una serie de cuartos de final de tres juegos para
ganar dos, enfrentándose de la siguiente manera:
1ro vs. 8vo |
Serie A |
2do vs. 7mo |
Serie B |
3ro vs. 6to 4to vs. 5to |
Serie C Serie D |
Los ganadores de estas series pasarán a una semi
final de tres juegos para ganar dos, donde se
enfrentarán de la siguiente manera:
Ganador serie A vs |
Ganador serie D |
Ganador serie B vs |
Ganador serie C |
|
Los ganadores pasarán a la gran final para
dilucidar el campeón en una serie de tres juegos para ganar dos, el tercer y
cuarto lugar se definirán como queden en sus series de semi final, en caso de
empate, se decidirá por porcentaje de carreras.
1.12- La
Categoría: MÁSTER Más de cuarenta y cinco (45)
años, se jugará según las reglas y condiciones vigentes a excepción de
las siguientes sub condiciones:
a- No tiene
validez el toque de bola ni swing timonero (el bateador será decretadoout
solamente con presentar el bate en alguna de las dos formas y la bola queda
muerta).
b- El robo de b
ase es libre.
c- se utilizará el
short fielder (SF) y Jugador Extra (JE) de manera opcional.
d- Con dos strikes
y conecta de foul, el bateador es decretado out..
e- Cuando el
tercer strike no es retenido por el receptor, el bateador igualmente será
decretado out.
f- Cuando haya un
lanzamiento ilegal se le otorgará una bola al bateador a menos que este haga
swing, no habrá avances con el ilegal.
g- No vale
deadball (desbol).
h- el bateador
está obligado a batear con casco.
1.13- La
premiación por equipos, managers e individuales:
Los champions
individuales serán los siguientes
01- Bate | 02- Hits conectados |
03- Carreras anotadas | 04- Carreras impulsadas |
05- Home runs conectados | 06- Slugging |
07- Bases estafadas | 08- Catcher |
09- Primera base | 10- Infielder |
11- Outfielder | 12- Short fielder (solo máster) |
13- Pitcher Más victorias | 14- Promedio ganados y perdidos |
15- Ponches propinados | 16- Mejor efectividad |
17- Jugador Más Valioso |
|
2- DE LOS EQUIPOS Y DELEGADOS
2.1- La inscripción de los equipos se hará por medio de la ficha colectiva y roster con los nombres de los jugadores a máquina o computadora (no a mano), los números de las cédulas de identidad y el número de las franelas de los mismos (que utilizarán durante todo el torneo), dos fotografías de frente (recientes) y la firma de cada jugador, todos los equipos deberán entregar El roster, con por lo menos 15 jugadores antes del primer encuentro del torneo y podrán completar su nómina incluyendo jugadores hasta el tercer juego de su equipo luego de inaugurado el campeonato, previa carta de oficialización en reunión ordinaria de la liga, no se aceptarán inclusión de jugadores en el estadio, los infractores serán suspendidos por dos juegos, si reincide duplicará la sanción.
2.2- Los equipos deberán tener en su ficha colectiva y roster un máximo de 25 jugadores o un mínimo de 15, un (01) manager y dos (02) coaches que podrán ser jugadores.
2.3- No se permitirá la inclusión de jugadores de clasificación superior (LVS, entre otras superiores) en ninguna categoría.
2.4- Sobre el fichaje de jugadores se aceptarán inclusiones hasta la fecha prevista por la liga (los jugadores que hayan participado con algún equipo que por cualquier causa no esté presente en este torneo, y tenga deuda pendiente, están en la obligación de cancelar la misma para poder participar con cualquier divisa).
2.5- En las categorías B y Máster LL, En caso de fallecimiento o alguna lesión (esta última que sea comprobable) y que no permita seguir participando a algún jugador en el resto del torneo, el equipo afectado podrá sustituirlo (por el resto de la temporada) por otro pelotero de la misma categoría o en su defecto de una categoría inferior, que no esté participando en el campeonato (el jugador sustituido no podrá regresar al torneo, bajo ninguna causa).
2.6- El costo del torneo se cancelará totalmente de acuerdo a la fecha establecida por la liga (el equipo que no cumpla con esta condición quedará automáticamente fuera de la liga, perdiendo todos los derechos adquiridos ante la misma).
2.7- El equipo que esté participando en cualquier categoría y sea excluido del torneo por cualquier motivo, no podrá participar en una inferior, una vez reingresado a la liga ya que debe cumplir con su roster de jugadores original en la categoría donde incurrió en la falta y en la cual no culminó el torneo e infringió el reglamento y/o condiciones de campeonato.
2.8- Cuando un equipo incurra en un forfait está en la obligación de cancelar el costo total del juego y cuando incurra en dos será extrañado del campeonato, perdiendo a su vez todos los derechos adquiridos ante la liga, quedando igualmente con la obligación de cancelar la deuda que le pueda quedar pendiente con la misma, aplicando a su vez la condición 2.9.
2.9- Todo equipo o jugador que se retire, sea retirado de liga, o esté cumpliendo sanción por cualquier circunstancia, perderá todos los derechos adquiridos ante la misma, debiendo cancelar, además, la posible deuda que su equipo deje en la liga, dividiendo la deuda entre los jugadores del roster para cancelar su fracción.
2.10- El equipo campeón y sub campeón de las categorías B y B ASCENSO subirá obligatoriamente a la categoría inmediata superior, o sea el campeón y sub campeón de la categoría B subirá a la categoría B Ascenso, siempre y cuando esta se instaure en el siguiente torneo, los demás equipos lo podrán hacer, siempre y cuando lo deseen.
2.11- Cada equipo se hará responsable de lo que suceda dentro de los dogouts, el equipo infractor cancelará el gasto de las reparaciones de los daños que pueda ocasionar.
2.12- Los delegados de cada equipo deberán estar plenamente identificados ante la liga por escrito, y tendrán voz y voto de acuerdo como se señala en los estatutos que rigen la liga, en caso de no asistir, podrán enviar un representante, pero sin derecho a voto.
2.13- Los delegados deberán asistir a la escogencia de refuerzos (opcionales) a la fecha y hora señalada por la liga, en caso contrario se quedarán sin ellos, y jugar los playoffs sin los mismos (habrán refuerzos en todas las categorías). El hecho de no escoger o escoger un refuerzo en la primera fase, según sea la categoría, no le da derecho a escoger fuera de la fecha señalada, solamente escogerá otro si pasar a la final.
2.14- En las rondas de playoffs donde no se escogen refuerzos, los equipos clasificados jugarán con el roster original del torneo, aunque sus atletas con el mínimo de participación designada por la liga, una vez clasificados a la siguiente fase entonces si cumplirán con lo establecido y se tomarán los refuerzos según la ronda
3- DE LOS
PARTICIPANTES
(Jugadores, managers
y coaches)
3.1- Es obligatorio entrar
y salir del terreno de juego uniformado.
3.2-
Los equipos tienen hasta el penúltimo out, para anunciar y agregar los
jugadores en reserva, al cuerpo arbitral, este seguidamente se la hará saber al
equipo contrario y posteriormente al anotador; en caso de alguna sustitución
donde esté involucrado algún reserva no anunciado, el cuerpo técnico está en la
obligación de no aceptar el mismo e inhabilitar a ese sustituto inelegible.
3.3-
Quedan terminantemente prohibido los calentamientos en el infield antes de
comenzar los encuentros, y mantener niños dentro del terreno y dogouts del
estadio.
3.4-
Se prohíbe ingerir bebidas alcohólicas con la franela que identifique la
divisa, igualmente hacerlo en los dogouts, campo de juego y áreas vecinas
e igualmente ingerir bebidas alcohólicas y fumar enfrente y/o en la acera
del edificio CAVALLOS.
Nota: |
La persona que viole las condiciones 3.1, 3.2 y 3.3, será multado con quince
15$ Quince dólares y estará en cuarentena hasta que cancele la misma. |
3.5-
Cuando un jugador agreda físicamente a un umpire, este será expulsado automáticamente
y el juego confiscado en contra de su equipo.
3.6-
Ningún jugador podrá marcar la zona de strike, en protesta de una sentencia
arbitral ya que será expulsado automáticamente.
3.7-
Cualquier jugador que realice acciones antideportivas (perree bateando o a la
defensiva) será expulsado del juego una vez culmine la jugada en proceso.
3.8-
Cuando el caso de expulsión sea de gravedad el o los jugadores expulsados
quedarán en cuarentena en todas las categorías hasta tanto los árbitros no
presenten a la liga el respectivo informe.
3.9-
Todo jugador o técnico que sea expulsado de un juego debe retirarse de toda el
área deportiva y no podrá participar en el siguiente, ni siquiera uniformarse A
excepción de las de carácter técnico, las expulsiones deberán ser asentadas en
la hoja de supervisión, (esta condición es aplicable también para los dobles
juegos). El no acatamiento de esta condición dará pie a la confiscación en
contra del equipo del infractor
3.10-
Jugador que tenga más de una participación y se le imponga alguna sanción,
siempre y cuando no sea disciplinaria, deberá cumplirla en la categoría
donde incurrió en falta, si el jugador tiene mas de una participación en un
mismo día y sea expulsado, por ejemplo en el primer juego, no podrá participar
en ningún encuentro de otra categoría de ese día, sin embargo si podrá
participar al día siguiente en cualquier categoría, siempre y cuando no sea la
misma donde fue expulsado.
Nota: |
Los árbitros deberán rendir, obligatoriamente, un informe por
escrito a la liga en la siguiente reunión de la falta cometida, entrando el
infractor, automáticamente, en cuarentena de toda actividad y esta tomará
medidas de acuerdo a la gravedad del caso, los informes serán para llevar
records individuales para ser revisados y poder aplicar la sanción
según el código de ética de la FVS, según sea el caso. |
3.11-
Cuando un jugador que esté cumpliendo sanción por la liga, y/o un jugador
que no aparezca en la ficha colectiva (jugador Ilegal) sea incluido en un line
up, y el equipo contrario proteste y se compruebe la ilegalidad o
inelegibilidad del jugador, el juego se confiscará inmediatamente, aplicando la
condición del forfeit, si se comprueba que es para evitar el mismo.
Nota: |
En caso de
que el manager ofendido no proteste el encuentro y sea descubierta la
anomalía, ambos managers serán suspendidos por tres encuentros y el resultado
del juego quedará tal como concluyó. |
3.12- En todas las categorías para que un pelotero pueda jugar en los
playoffs, bien sea como jugador, técnico-jugador y/o refuerzo, deberá participar,
de la siguiente manera
Categoría B: dos (02) juegos.
Categoría Máster: tres (03) juegos
3.13-
El jugador que no cumpla el porcentaje no podrá uniformarse, ni estar en el dugout
en los juegos de playoffs, a menos que sea el manager que aparezca en el roster
o ficha original del equipo, como tal, estos podrán estar en play para
completar el line up, sólo si el juego esté sobre la hora fijada y estén
incurriendo en forfait, pero al momento que se presente un jugador, este
entrará en play y el técnico saldrá del mismo, en caso de violar esta
condición, el equipo contrario podrá protestar el encuentro y ganarlo en la
mesa, aplicando a su vez las sanciones correspondientes para el equipo
infractor y el manager será suspendido por tres juegos.
Excepción: para que un técnico pueda actuar, según
la situación anterior, este debe ser participe de la categoría o una menor,
nunca de una categoría superior.
Nota1: |
Para que la participación de un jugador sea
demostrada en la hoja de anotaciones, los mismos deben actuar en por lo menos
un out, hasta que culmine una jugada o que se lesione estando inscrito en el
line up ocupando un orden al bate, esto es tanto para la ofensiva como para
la defensiva, también tendrán participación los jugadores que asistan, como
tales, a un encuentro que se decida por forfait y que estén asentados en los
line ups, sin importar ser abridores o reservas. En caso de retirarse algún
equipo, no se le otorgará participación a los jugadores de los equipos a los
cuales no se enfrentó, solo se le dará juego ganado a la divisa con a la cual
no jugó |
Nota 2: |
En caso que jugadores no cumplan con esta
condición, y por ello su equipo quedase con menos de nueve (09) peloteros, la
divisa quedará relegada al último lugar, quedando automáticamente fuera de
los playoffs y los jugadores, de este conjunto, que si cumplieron con el
mínimo de participación exigido, podrán reforzar a otra organización. Es importante señalar que los equipos que en
la ronda eliminatoria quedaron por debajo de los conjuntos infractores,
automáticamente subirán un puesto en la misma. |
3.14-
Los refuerzos para los playoffsse escogerán, una vez finalizada la ronda de eliminatoria,
la escogencia se hará en la forma tradicional, o sea escoger uno en una primera
ronda, empezando por el primer clasificado y siguiendo un orden correlativo
hasta llegar al último clasificado, luego, en una segunda ronda, otro refuerzo,
pero, en orden inverso, empezando por el último clasificado hasta el primer
clasificado, una vez finalizados las rondas semi finales, los finalistas podrán
escoger un tercer refuerzo, como hayan quedado en la ronda eliminatoria.
3.15-
El jugador que se niegue a reforzar un equipo quedará inhabilitado para
reforzar otra divisa.
Nota: para las
condiciones 3.14, 3.15 y 3.16 se aplicará la condición número 2.9 y 2.14
3.16-
Los jugadores que sean pedidos como refuerzos, están en la obligación de
asistir a los juegos del equipo al cual reforzará ya que se les puede aplicar
la condición 2.9.
3.17-
Cuando un equipo escoja un refuerzo en primera ronda, y este se lesione en play
o no asiste a ningún juego, esta divisa podrá escoger otro de los equipos
eliminados, en la fase previa, siempre y cuando este pase a la siguiente ronda
de playoffs,
3.18-
Si un refuerzo ya escogido no asiste a ningún encuentro del equipo que lo tomó,
y este conjunto no pasa a la siguiente fase, este jugador tampoco podrá ser
refuerzo de ninguna otra divisa.
3.19-
Para que un jugador pueda bajar a la categoría inmediata inferior, deberá
cumplir, por lo menos, con el mínimo de participación exigido por la liga al
final del torneo regular y de acuerdo a su actuación se procederá a estudiar si
puede o no bajar a la categoría respectiva, si su actuación no iguala o supera
ese porcentaje, quiere decir que no hay como demostrar que este pelotero no es
clasificación superior.
3.20- Sólo se
aceptarán cartas hasta el tercer juego de cada equipo para solicitar permiso
para que jugadores bajen de categoría, la liga se reserva el derecho de bajar o
no a los mismos.
3.21-
Cuando un jugador esté incurso en uno o dos forfeites, siempre y cuando su
equipo sea extrañado por esta causa, deberá cancelar una multa por el
valor de quince (15) dólares por cada forfait,
según sea el caso, esto para continuar en el torneo siempre y cuando participe
en dos categorías, o sea Máster y cualquier otra, pero para poder participar en
el siguiente torneo, y no podrá jugar en la liga hasta tanto no cancele la
deuda y la misma será por el monto acordado para el próximo campeonato y deberá
jugar en la categoría donde incurrió en la falta.
Nota: |
Cuando un jugador este incurso en el caso anterior y esté jugando en
cualquier categoría mas la categoría máster, el mismo debe cancelar su deuda
si quiere seguir participando en el torneo, la misma deberá ser cancelada
antes del siguiente encuentro del equipo que no esté incurso en los dos
forfeites, en caso contrario no podrá seguir jugando. |
4- EL JUEGO.
4.1-
Los equipos presentarán un line up por cuadriplicado (original y tres copias),
con la cantidad de jugadores alineados a la defensiva (según la
categoría) y un Jugador Extra (JE), anteriormente denominado Bateador
Adicional (BA) (opcional) quien cumplirá su rol solo a la ofensiva, no pudiendo
participar a la defensiva bajo ninguna causa o la figura del Jugador Designado
(JD), también denominado Bateador Designado (leer condición 4.17), Tanto
abridores como reservas deben llevar el primer nombre y primer apellido y a la
vez deben estar identificados con el número de franela.
4.2-
Antes del inicio de cada juego, los equipos están en la obligación de
presentar la ficha colectiva, en caso de no tenerla, el encuentro continuará
y el equipo infractor podrá presentarla antes de que finalice el mismo, en caso
contrario, el otro equipo podrá protestar y ganar el partido en la mesa, en
caso de no solicitar la misma, ambos managers serán sancionados con tres juegos
de suspensión, previo informe del supervisor de campo.
4.3-
Cuando el juego esté sobre la hora fijada y se encuentren nueve (09) jugadores
en el terreno, el árbitro de home está en la obligación de cantar playball en
los siguientes cinco (05) minutos, en caso de negativa de algún equipo se le
confiscará el juego al equipo infractor (o en su defecto a ambos equipos).
4.4-
Para decretar forfait, se esperará un tiempo de quince (15) minutos después que
los árbitros hayan indicado la hora de inicio del juego.
4.5-
La duración de los juegos, de la ronda eliminatoria y cuartos de final, será de
una hora y cuarenta y cinco minutos (1:45) o haber jugado los siete (7) innings
reglamentarios, no se abrirá inning faltando cinco (5) minutos para cumplirse
la hora condicionada, siempre y cuando haya concluido el quinto inning
completo; Los juegos de semi final y final se jugarán sin límite de tiempo.
4.6-
La hora de inicio de juego comienza una vez que el cuerpo arbitral pida los
line ups cuando estén en el home play e indiquen la misma.
4.7-
Los horarios de juegos son los siguientes el primer juego será a las 9:00 am,
en caso de que haya un forfait, o en su defecto un juego que culmine antes del
tiempo condicionado (una hora cuarenta y cinco minutos- 1:45-), según sea el
caso, entonces los horarios subsiguientes serán los siguientes:
10:45 am, 12:30 pm y 2:15 pm. En caso que la jornada o
algún encuentro se retrase por cualquier causa y se exceda del tiempo
condicionado, entonces los umpires tendrán que esperar un tiempo de 15 minutos
entre juegos para empezar el siguiente, siendo a la vez estos los encargados de
decidir si algún partido puede o no comenzar (son los árbitros, no los
equipos), en caso que alguna divisa no acate la orden del personal de árbitros,
estos están en la obligación de otorgar cinco (05) minutos para confiscarles el
encuentro.
4.8-
En caso de lluvia o mal estado del terreno, se concederán 30 minutos para su
acondicionamiento, de no ser suficiente ese tiempo, el juego que esté en
proceso en ese momento será suspendido y los demás programados se jugarán en el
orden establecido, los juegos de play off quedan exceptuados de esta condición.
Nota: |
Una vez
iniciado un encuentrode play off y este sea suspendido por la causa anterior,
(lluvia o mal estado del terreno) se concederá una (01) hora extra para
suspender definitivamente el encuentro. (La liga determinará
sobre la causa). |
4.9-
Cuando un juego empezado, no sea reglamentario, y se
Suspenda
por cualquier causa (lluvia, mal estado del terreno, oscuridad, pánico, etc…),
el mismo será fijado nuevamente desde el principio en el siguiente calendario
ordinario de la liga este debe ser cancelado nuevamente.
4.10-
Se considera juego reglamentario, (legal) y no exista la condición y regla del
knockout, cuando el equipo que esté en desventaja haya consumido por lo menos
su quinto (5to) Inning ofensivo.
4.11-
En caso que ambos equipos sumen 20 o mas carreras, y el juego no haya completado
las cinco entradas y se haya cumplido el tiempo condicionado (1:45), se tomará
como “legal o reglamentario el cuarto inning”.
4.12-
Se aplicará el triunfo regulado (KNOCK OUT), en todas las rondas, cuando:
a.
Un equipo tenga una ventaja de siete (07) o mas carreras, después que el equipo
en desventaja haya consumido por lo menos su quinto (5to) Inning
ofensivo.
b.
Cuando un equipo haya consumido su cuarto inning ofensivo y este en desventaja
por diez (10) o más carreras; y.
c.
Cuando un equipo que esté en desventaja de quince (15) o más carreras haya
consumido por lo menos su tercer Inning ofensivo.
d.
Cuando un equipo que esté en desventaja de veinte (20) o más carreras haya
consumido por lo menos su primer turno ofensivo.
4.13-
Antes de un encuentro y durante el mismo si ambos equipos, por cualquier
causa, no dispongan de los aperos deportivos, (equipos de cátchers,
bates, guantes, pelotas, etc…) el cuerpo arbitral otorgará cinco (5) minutos
para conseguir los mismos, en caso contrario se les confiscará el encuentro a
las dos divisas, dándoles como juego perdido el mismo.
4.14-
En cada inning, el árbitro principal solicitará dos pelotas (en buen estado)
al equipo que irá a la ofensiva, la cual será de marca aprobada por FVS,
durante el desarrollo del encuentro se le pedirá otra pelota, (también en buen
estado), a cada equipo en la medida que lo amerite, no se aceptarán las pelotas
especificadas en la condición 5.5
4.15-
Las protestas se regirán por la regla 11 secciones 2, 3, 4, 5 y 6 del
reglamento oficial de softbol, las mismas deberán ser firmadas por el
manager que la realizó e ir acompañadas de quince
(15) dólares en efectivo los cuales serán
devueltos, en caso de prosperar la misma y respetar la regla antes indicada,
esta será consignada ante la liga en su próxima reunión ordinaria a la
realización del juego protestado. de no ser consignada esta cantidad, la misma
no será recibida ni siquiera para su
estudio.
4.16-
El jugador extra o jugador adicional no podrá jugar a la defensiva ni
reingresar al juego al ser cambiado por otro, solamente tienen reingreso los
nueve jugadores a la defensiva, en el line up abridor,
4.17-
El jugador extra o bateador adicional deberá consumir, por lo menos, una aparición
legal al home, a menos que se lesione y se compruebe la misma, en caso
contrario el equipo opositor podrá protestar el juego y ganarlo en la mesa en
caso de no protestar, este jugador no tendrá porcentaje de participación.
4.18-
En todas las categorías se podrá utilizar la figura del Jugador Designado
(JD), el mismo será opcional. Si se utiliza el JD, no se utilizará el jugador
extra JE:
4.19-
El corredor Temporal es opcional en todas las categorías y se aplicará de
acuerdo a las reglas
Nota: El corredor temporal se utiliza
exclusivamente por el receptor, cuando hayan dos outs y este esté embasado, el
corredor temporal será el último bateador del inning que haya consumido su
turno y no esté embasado.
Ejemplo: si el hay dos outs y el último bateador
antes del receptor conectó jonrón, este será quien cumpla el rol de corredor
temporal. Claro si el último bateador antes del cátcher es el segundo out,
entonces este será el corredor temporal.
Nota: de haber un solo equipo de aperos de receptor
y ambos clubes lo están utilizando, entonces no se aplicará esta condición y
los catchers deberán continuar en su base alcanzada.
4.20-
Se mantiene La regla 5 sección 8, letra c (conferencias cargadas).
4.21-
Cuando un bateador conecte de fair en una aparente
jugada fácil para la defensiva y este gire en sentido contrario será decretado
out automáticamente, manteniéndose la bola viva, a menos que este cometa una
interferencia.
4.22-
Se aplicará la regla 7, sección 3 aparte d que indica:
Después que el primer bateador entra a la caja de
bateo, él debe permanecer en la caja de bateo entre los lanzamientos,
manteniendo por lo menos un pie en la caja incluyendo tomar señales y practicar
swings.
Excepción a Sec. 3d
1. Si la bola es bateada fair o foul
2. En un swing, o en un intento de swing, lo cual
incluye un timonero o chequeo de swing, provisto que el ímpetu del swing o
swing intentado ocasione que el bateador vaya fuera de la caja de bateo.
3. Si fue forzado a salir del cajón por un
lanzamiento
4. (LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) en un lanzamiento
descontrolado o un pasbol
5. Si hay un intento de jugada
6. Si ha sido declarado “Tiempo”
7. Si el lanzador deja el círculo de lanzador
(LANZAMIENTO RÁPIDO SOLAMENTE) o el cátcher deja la caja de cátcher.
8. En un lanzamiento de tercera bola que es un
strike que el bateador piensa que es una bola
EFECTO SEC 3D:
Si el bateador deja la caja de bateo, demora la
jugada y ninguna de las excepciones aplica; el árbitro deberá declarar un
strike. No tiene que ser tirado lanzamiento y la bola es muerta.
5- UTILES Y UNIFORME
DE JUEGO.
5.1-
El uniforme para este torneo, en todas las categorías, se regirá por la regla 3
sección B, menos el del personal técnico (manager y/o coaches), que podrán ser
de la misma organización, pudiendo estos cambiar en estilo y color, pero con la
condición de que los que salgan a la caja de coach usen el mismo uniforme (en
estilo y color).
Nota,
a-
los pantalones deben ser del mismo color, pero si tienen rayas laterales de
diferente color lo pueden utilizar.
b-
Las gorras deben ser todas de igual color en diseño, sin embargo, si alguna
tiene logo distinto, pero manteniendo los mismos colores también las pueden
utilizar
5.2-
En todas las categorías las sudaderas tienen que ser unicolor, aunque
podrán haber dos o mas jugadores, del mismo equipo, con sudaderas de diferente
color, también se permitirá el uso de sanitarias con anillos (los lanzadores no
podrán utilizar zapatos lisos en ninguna categoría) los árbitros velarán porque
se cumpla esta condición, tampoco se permitirá el uso de zapatos con metal
(ganchos o púas),
5.3-
Será de uso obligatorio los implementos de juegos contemplados en la regla 3
secciones 5, 6 y 8 para todas las categorías, el uso del peto es opcional, el
bateador de turno y el prevenido deberán utilizar, obligatoriamente, cascos
protectores de fibra (no se aceptarán cascos de plásticos simple ), los
árbitros deberán mandar a cambiarse o colocarse cualquiera de los implementos
descritos en las condiciones 6.1 y 5.2, dándole cinco (05) minutos al infractor
para efectuar el mismo, el incumplimiento de estas condiciones dará pie a la
expulsión del jugador infractor y posterior confiscación del encuentro.
5.4-
Si ninguno de los dos equipos presenta los implementos descritos en las
condiciones 5,1, 5,2 y 5,3, antes de comenzar el encuentro, ambos perderán el
mismo
5.5-
Quedan prohibidas las pelotas Wilson TN 100 Poli, las pelotas de plástico, e
igualmente las pelotas marca Worth y Lexus, ambas en
todas sus presentaciones y modelos).cualquiera de estas no podrá utilizarse en
ninguna categoría, e igualmente las pelota con centro de hueso (bones)
5.6-
En las categoría Máster se bateará con bates solo de aluminio, y los árbitros
están en la obligación de revisarlos antes del encuentro, tomando en cuenta que
una vez comenzado el mismo, ningún otro bate, podrá ser incluido o sustituido,
los equipos no están en la obligación de prestarse los mismos, en caso de
prestarlo está en la obligación de hacerlo durante todo el encuentro, si es
requerido por el otro equipo, de ser negado será excluido del juego, y de
guardarlo en el dogout, en casi de negativa le será confiscado el encuentro,
todos los bates deben permanecer en el lugar dispuesto por la liga.
Para los incisos del 5.1 a 5.8 los árbitros están
en la obligación de aplicar la misma, el no acatamiento dará pie a la
confiscación del encuentro en contra del equipo infractor.
LAS SANCIONES A QUE HUBIERE
LUGAR, POR VIOLACION DEL REGLAMENTO OFICIAL DE SOFTBOL, REGLAMENTO GENERAL DE
LA FVS Y CONDICIONES DE LIGA, SERAN APLICADAS DE ACUERDO AL CODIGO DE ETICA DE
LA FEDERACION VENEZOLANA DE SOFTBOL.
LO NO PREVISTO EN ESTAS CONDICIONES NI EN LAS
REGLAS OFICIALES DE SOFBOL, REGLAMENTO GENERAL DE LA FVS Y CODIGO DE ETICA DE
LA FVS,ASÍ COMO SU INTERPRETACIÓN, SERÁ RESUELTO POR LA LIGA DE MANERA
IRREFUTABLE.
Estas condiciones fueron discutidas y aprobadas por
la junta directiva y los delegados de los clubes afiliados a esta liga en
reunión ordinaria, efectuada el 08 de marzo de 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario