Curso de anotación

Curso de anotación

sábado, 25 de julio de 2020


ADIÓS AMIGO

En la noche del 24 de julio de 2020 nos dejó físicamente el gran amigo  JUAN CAMPOS, aquel en cuyo honor nuestro estadio en Mariches lleva su nombre.
De Juan ¿qué podemos decir?, siempre un consejo bien recibido o una anécdota, más que un chiste, afloraba en cada conversación. Tuve el honor de conocerlo por allá por el año 1985, cuando, yo, daba mis primeros pasos como cuerpo técnico dentro de las selecciones de beisbol menor del municipio Sucre, el conjuntamente con Elio Rodríguez, (mi maestro y mentor), Orlando García, Jesús Navas, entre otros, me dieron el gran apoyo y practicamente les debo los logros que he alcanzado a nivel municipal, estadal, nacional e internacional.
Juan quien jugara en el béisbol profesional con Pampero que posteriormente fue  Tiburones de La Guaira,y con Industriales de Valencia, formó parte de la gran camada de peloteros que jugaron en Mesuca, antiguo estacionamiento de autobuses del IMTC donde participó con el Banco de Venezuela y posteriormente con Petare, el equipo estelar de la época, allí se encontró con su gran amigo Francisco “Cuchillo” Padrón, el mismo que cada vez que ponchaba a un bateador se metía una piedrita en el bolsillo para que los anotadores no le robaran los mismos, también con los hermanos Rafael y Mamerto Álvarez entre otros, allí los fanáticos tenían como tribuna los autobuses ya desechados que amontonados servían como tal y todos los domingos eran de fiesta porque iban al béisbol, aparte de estos dos equipos, debía bregar contra Sintrabeb, Cartoven, entre otros y en el Marqués entre otros terrenos, se recuerda que cuando la gente sabía que iba a lanzar este petareño, los terrenos se llenaban e inclusive, en algunos casos practicamente invadían la zona fair, traspasando la raya de cal, de hecho, el me comentó en una oportunidad que a un bateador se le partió el bate y una astilla fue a dar de lleno a la cara de una dama, por cierto, esposa de uno de la familia Álvarez de Petare que estaba por tercera y la misma falleció debido a este impacto, Juan para ese entonces era sinónimo de Estrella como lanzador.
Seguramente muchos no lo saben, pero,  Juan Campos formó parte de Los Atléticos de Oakland de finales de los 60 y principio de los 70, aunque nunca debutó siempre estuvo en el bullpen lanzando su screw ball a los bateadores de su equipo para que estos se pudieran adaptar a ese pitcheo, especialmente al novato Carney Lagngford, realmente ese fue su rol en ese equipo.
Juan Campos jugó en nuestra liga de softbol en el año 1988 con el equipo de Dirección de Deportes en la categoría A y de vez en cuando se le veía en nuestras instalaciones hasta que ya su enfermedad le impidió seguir visitándonos.
Fue entrenador de béisbol menor, recuerdo su pasantía por San Agustín El Marqués donde sus hijos Javier y Reinaldo fueron piezas fundamentales en los títulos alcanzados por esa divisa.
Sus compadres mas nombrados, uno por serio y otro por fiestero eran Gonzalo Márquez y Gilberto Marcano respectivamente, de los cuales les comentaré una anécdota que, según Juan Campos, les ocurrió.
La primera fue que estando con Gonzalo Márquez en las menores, se les ocurrió salir con unas novias que tenían  para disfrutar de una noche alegre, aunque ambos no eran tomadores, de vez en cuando salían a disfrutar, pues bien, una vez que las recogieron salieron a pasear en un carro descapotable y pasaron por un túnel que pasa por debajo del mar y el mismo tiene una cúpula de vidrio donde se deja ver las profundidades marítimas y su compadre Gonzalo entró en shock, y presa de pánico no pudo hacer nada esa noche solo pensando en que tenía que pasar por ese túnel otra vez y Juan le decía tranquilo Gonzalo que no pasa nada eso es seguro y Gonzalo le respondió con esta pregunta ¿cómo va ser seguro un mar donde en vez de tirar el anzuelo pa lante para pescar,  no joda, hay que tirarlo pa’rriba? Y allí se echaron a reir todos, menos Gonzalo que aun estaba asustado.
La otra fue que estando en triple  A, luego de terminado un juego, su otro compadre, Gilberto Marcano, compañero de habitación lo invitó a tomarse unas cervezas en el bar del hotel y Juan se negaba, pero fue tal la insistencia de Marcano, que a regañadientes aceptó, pues bien una vez en el interior del mismo, ya ubicados en la barra, Juan le comunicó a su compadre que le habían pasado el dato que el equipo grande lo iba a llamar, y este le dijo que no le parara a eso, que ellos estaban mejor en las mejores porque allí si jugaban y que arriba era un peo para hacerlo y en eso entro el dueño del equipo acompañado cinco personas más, Gilberto la verlos pidió seis lupulosas y el mismo se las llevó a la mesa, saludando al jefe y por supuesto diciéndole que esas las brindaban ellos (Juan y él), el tipo les dio las gracias y todo transcurrió con normalidad, tras dos “birras” mas se fueron a dormir y al otro día “coño cheito” así me decía, no joda nos bajaron a doble AA porque nosotros no teníamos que estar en ningún bar  tomando nada después de terminado un juego, a menos que nos lo permitieran, así que tuve que empezar practicamente de nuevo, mientras mi compadre estaba más contento que el carajo.
Pues bien ese era Juan Campos a quien extrañaremos mucho, se que nuestro señor, el verdadero soberano lo recibirá en su manto y lo más seguro es que estará abriendo el juego de este fin de semana por los celestiales, allá lo está esperando entre otros, Pedro Arroyo, Alfredo Martínez, José “La Vieja” García, Antonio “Cheo” Blanco, Los Hermanos Álvraez, Francisco Padrón, La Pulga negra y la pulga blanca y también ojo e’ vaca; Luis Lamis, Julio Miranda e indudablemente que su compadre y amigo, de quien siempre habló maravillas, Gonzalo Márquez, entre otros.

Desde acá hacemos llegar nuestras mas sinceras palabras de condolencia y pésame a t familiares y amigos, dentro de los que me incluyo, en especial a sus hijos Javier y Reinaldo Paz a su alma, descansa en paz amigo.


1 comentario:

Unknown dijo...

El Profesor Juan Campos, entre los años 1970 a 1975 (aproximadamente) pertenecía al staf de Profesores de la Escuela de Béisbol Alfonzo "Chico" Carrasquel, con sede en el estadium Chato Candela en el 23 de Enero, Caracas. Junto a diversas figuras del Beisbol tales como: Leopoldo y Chingo Tovar, el Prof. Moya, las clinicas de los Davalillos, el Sr. Nieto, el Propio Prof. Carrasquel y su flia., entre otros grandes de la Pelota de Vzla, nos formaron como hombres y mujeres útiles a la Patria. Yo fui formado como pitcher por mi coach Prof. JUAN CAMPOS, donde hoy 1/11/22 me entero de su partida. Gracias Profesor JUAN CAMPOS, el Pitcher de los "Nervios Acerados", siempre estarás en mi recuerdo de la infancia; no fui pitcher como deseabas, pero estudié mucho como me aconsejaste. Dios te tiene en la Gloria, y acá estás en la Gloria del Beisbol.